Aquí hay recursos para ayudar a que los afiliados de Medicaid y PeachCare for Kids® de Georgia y las comunidades estén preparados para las evaluaciones de elegibilidad que se llevarán a cabo desde abril de 2023 hasta mayo de 2024.
Prepárate – toma el control de la cobertura Medicaid y PeachCare for Kids® de tu familia. Visita Gateway para actualizar tu información de contacto. Siempre Informado. Siempre Cubierto.
La redeterminación de Medicaid es la revisión de la elegibilidad continua de un afiliado actual. Por lo general, tanto Medicaid como PeachCare for Kids® requieren renovaciones cada 12 meses. Sin embargo, durante la pandemia del COVID se declaró una Emergencia de Salud Pública (PHE), lo que permitió a todos los afiliados de Medicaid y PeachCare for Kids® mantener su cobertura por la duración de la PHE.
En diciembre de 2022, el Congreso aprobó una ley federal de gasto que permite a los estados comenzar la redeterminación de Medicaid el 1 de abril de 2023, sin importar cuándo termine la PHE. Durante la redeterminación, el Estado de Georgia dispone de 14 meses para revisar la elegibilidad para recibir beneficios de todos quienes posean cobertura Medicaid o PeachCare for Kids®.
Todos los casos serán evaluados por el estado de Georgia entre abril de 2023 y mayo de 2024.
¿Qué Debes Hacer para Prepararte para la Redeterminación de Medicaid?
Tu proceso de redeterminación comenzará cuando recibas una carta por correo o email unos 45 días antes de tu fecha límite de redeterminación. También recibirás un recordatorio unos 15 días antes de tu fecha límite (Ej.: Si tu fecha límite de redeterminación es el 31 de mayo, recibirás tu primera carta el 16 de abril y un recordatorio el 16 de mayo). También puedes encontrar tu fecha límite de redeterminación ingresando a tu cuenta en gateway.ga.gov.
Debes completar los pasos indicados en tu carta o email de notificación lo antes posible para evitar interrupciones en tu cobertura.
Ten en cuenta que no puedes renovar anticipadamente. Debes esperar hasta recibir tu carta—recién en ese momento se abre tu plazo de redeterminación. La carta contendrá detalles tales como tu número de caso y tu ID de cliente. Asegúrate de conservar tu ID de cliente; será importante durante el proceso de redeterminación.
Una vez que tu plazo de redeterminación haya comenzado, tendrás varias opciones para completar tu redeterminación:
La carta simplemente indica que tu ventana de redeterminación ha comenzado y brinda instrucciones para que actualices o envíes tus documentos antes de la fecha límite. Esto puede significar que necesites cargar talones de pago u otros materiales.
Tú decides cómo completar tu redeterminación, ya sea en línea, en persona o por teléfono. No importa cómo quieras completar tu solicitud de redeterminación, solo asegúrate de hacerlo antes de la fecha límite asignada a tu caso.
La mejor manera de acceder a tu información sobre tu cobertura Medicaid y otros beneficios es a través del portal en línea de Gateway a gateway.ga.gov.
Al visitar la página de ingreso a Gateway verás tres botones sobre el margen derecho:
No hagas clic en solicitar beneficios mientras esperas que se verifique tu elegibilidad para Medicaid; tú ya tienes cobertura.
Crea una Cuenta Gateway
*Si no tienes email o número de teléfono, igual puedes crear una cuenta, pero proveer esa información te hará más fácil el acceso a tu cuenta en el futuro. Si en cualquier momento necesitas recuperar tu ID de Usuario de Gateway o resetear tu contraseña, puedes responder preguntas de seguridad o llamar al Centro de Ayuda al Cliente al 1-877-423-4746.
Actualiza tu Información de Contacto
Para actualizar la información de contacto en tu cuenta Gateway en persona, puedes visitar tu oficina local de la División de Servicios para la Familia y Niños. Para encontrar tu oficina local y su horario de atención, visita dfcs.ga.gov/locations.
Si necesitas ayuda adicional para completar los pasos de tu redeterminación de Medicaid, puedes designar un Representante Autorizado. Un Representante Autorizado es alguien que está legalmente habilitado para asistir a un afiliado de Medicaid o PeachCare for Kids® de manera continua durante el proceso de redeterminación. Puede ser un pariente, un amigo o un proveedor.
Cómo Añadir un Representante Autorizado a tu Caso de Redeterminación
Cuando el Representante Autorizado ha sido añadido, esa persona puede ayudarte con la renovación de tu elegibilidad y con otras comunicaciones con el Departamento de Servicios Humanos.
NOTA: Aunque alguien posea tu poder notarial o médico, dicha persona igualmente deberá convertirse en Representante Autorizado para que se le permita ayudarte con tu redeterminación de Medicaid.
Cuando tu plazo de redeterminación de Medicaid haya comenzado, sigue las instrucciones indicadas en la carta o email de notificación que recibiste. Es importante que envíes tus documentos lo antes posible para evitar interrupciones en tu cobertura.
Cuando tu plazo de redeterminación haya comenzado, contarás con varias opciones para completar tu redeterminación:
Cómo Completar tu Redeterminación Desde tu Cuenta en Gateway
¿Qué Pasa Después de Enviar mi Información para la Redeterminación?
Tu caso será asignado a un Administrador de Casos, que revisará tu solicitud de redeterminación dentro de los siguientes 30 días y tomará una decisión.
NOTA: Si tus documentos son enviados después de tu fecha límite de redeterminación, el Administrador de Casos aún revisará tus documentos dentro de los 30 días pero tu cobertura será suspendida durante ese tiempo.
Posibles Resultados de la Redeterminación
Dependiendo de la razón para la cancelación de tu cobertura, podrían pasar una serie de cosas:
Tendrás 30 días a partir de la fecha de rechazo para solicitar una Audiencia Imparcial y potencialmente recuperar tu cobertura de manera retroactiva. Las Audiencias Imparciales son manejadas a través de la Oficina de Audiencias Administrativas del Estado (OSAH). Puedes visitar su sitio web en osah.ga.gov para más información. Su función es ayudar a resolver disputas entre el público y las agencias del estado. Y como entidad independiente, OSAH asegura a los habitantes de Georgia que las agencias del estado actúen de acuerdo a leyes, reglas y regulaciones aprobadas.
Qué Debes Hacer si Deseas Disputar tu Decisión de Rechazo
Para conocer más de cerca el proceso de las Audiencias Imparciales, mira este video informativo. Si aún tuvieras dudas, consulta nuestras FAQs.